jueves, 30 de octubre de 2014

Valladolid (Tordesillas): El Rancho Grande

Es un pueblo de la ciudad de Valladolid con gran encanto e historia, estancia de numerosas reinas y donde murió la famosísima reina de Castilla, Juana la Loca. También repleta de arte, muy ecléctico, ya que en el mismo pueblo se puede encontrar estilo gótico, mudéjar y una plaza mayor del s.XVII. Es importante también por sus grandes fiestas como es el Toro de la Vega o el Mercado Medieval que se realiza a principios de Octubre.

Este restaurante, El Rancho Grande, el cual también es pensión se encuentra en el entrada de Tordesillas. En la Carretera Madrid-A Coruña, concretamente en la Calle Colaboradores. Es un lugar muy grande, con un gran comedor y barra, todo decorado en estilo castellano. Además tiene una terraza en la calle cubierta donde se permite fumar.

Ofrecen menú del día y carta, en este caso, escogí carta ya que era la cena y no ofrecen otra opción. Fueron tres platos a compartir, de entrante, pimientos rellenos con bechamel muy fina con una salsa bastante buena. De segundo, carne de buey, concretamente entrecot. La carne, como en la mayoría de los casos se pidió al gusto, en este caso, poco hecha. Buen sabor y tierna, la grasa estaba infiltrada en la pieza, lo que indicaría que es de buena calidad, aunque tal vez, en este caso tenía demasiada. Ambos platos acompañados con una ensalada de la casa, con lechuga, huevo, pimientos, tomate, queso y langostinos.
La variedad de los platos quedó restringida cuando pedimos dos distintos y no tenían ninguno (ni endibias ni revuelto de setas), asíque prácticamente nos vimos obligados a pedir los pimientos rellenos. Puede ser casualidad o no, pero no deberían estar ofertados, o al menos, a la hora de pedir que los clientes sean avisados de éste pequeño incidente.

Por último el precio, me pareció un poco desorbitado, ya que lo que podría subir el precio total era la carne de buey, si contamos que está a casi 30 euros el kilo y pusieron abundante cantidad; pero los otros dos platos eran bastante sencillos. El precio ronda unos 30 euros persona.

Finalmente, creo que es un lugar que podría ser mucho más explotado y mejorado debido a su estratégica situación.

Se puede mejorar.



martes, 21 de octubre de 2014

Cudillero (Asturias): El Faro

¡Por fin publico algo fuera de nuestras tierras Castellanas-leonesas!. Esta vez toca la zona del Norte de España, Asturias, una Comunidad Autónoma con mucho encanto, y con lugares escondidos maravillosos, tanto por su paisaje y cultura como su gastronomía. Es el caso de Cudillero, un concejo mediano, con un relevante puerto pesquero, y el cual tiene un gran atractivo turístico por las casitas que lo forman.

En cuanto a gastronomía, el puerto está muy explotado, repleto de restaurantes con grandes vistas al mar. Yo fuí al Restaurante El Faro, un lugar más escondido, en la Calle Río Frío, por detrás de toda la marabunta de bares y restaurantes. Un lugar apartado y  tranquilo. Tiene una amplísima carta llena de exquisiteces, entrantes muy variados y típicos, fabada, arroces, pescados y carnes.

En este caso, todos los platos eran para compartir. Uno de los ellos, la morcilla matachana con mermelada, muy buena, caliente para poder untarla en los panecillos y darle un toque dulce con esa fruta. Muy fina. No me resistí a pedir la tabla de quesos, ofrecían cuatro tipos diferentes, ahumado, de cabra, de vaca y por supuesto, sin faltar el de Cabrales, queso tipico de dicha Comunidad. Y por último, arroz con pitu de caleya, buenísimo. La carne era fuerte y no conseguía descifrar el sabor, era gallina de corral. ¡Estaba increíble! Una gran sorpresa para mí, ya que siempre había sido un poco reacia a este plato y sobre todo a este tipo de carne, pero estaba tan tierna y sabrosa, que ni se apreciaba.

Todo esto acompañado por un albariño, Mar de Frades, un vino de gran calidad e innovador diseño, con gran riqueza aromática y con un tono cítrico muy agradable.

Por último el precio, en este caso, 30-35 euros por cabeza, contando con que la cantidad es exagerada, además del vino y chupitos. No pude probar los postres, algo que me queda pendiente. Me facilitaron tuppers para poderme llevar la comida sobrante ya que sería una pena que fuera a la basura tanta delicia.

Un lugar muy recomendable, la atención de los camareros también muy grata, la calidad de los platos y productos extraordinaria, y el lugar, muy tranquilo, con mucho encanto. En este caso pude disfrutar de su gran terraza la cual no tiene desperdicio. Sin duda os invito a que visitéis tanto El Faro como la zona de Cudillero, no os arrepentiréis.


Un poquito de Norte.

El lugar me fue recomendado por una amiga a la cual se lo agradezco plenamente ;).





miércoles, 24 de septiembre de 2014

Zamora: Café de las Artes

Hoy toca uno de los bares más conocidos por los jóvenes zamoranos: El Café de las Artes. Es más que una cafetería, donde se puede desayunar, comer y cenar;  también probar unas grandes copas antes de salir de fiesta. Tiene un amplio horario.
Está en una zona muy céntrica, en la Avenida Príncipe de Asturias, al lado de la Plaza de La Marina. Tiene una decoración muy ecléctica con tonos negros y oscuros que contrastan con una iluminación casi blanca. Esta dotado de dos pisos, el primero, la cafetería muy amplia con sillones y la parte de abajo es el restaurante, con varias mesas. El restaurante también tiene una decoración muy original, con vitrinas, naturaleza muerta y grafittis. No dejéis ningún rincón sin visitar... hasta los aseos merecen la pena.

Es toda una delicia de lugar.

En este caso voy a hablar de la comida, puedes o bien pedir carta (muy amplia, con hamburguesas, platos combinados, sandwiches, ensaladas...) o el menú del día. En este caso pedí menú del día que consta de tres platos (a elegir entre tres), pan y agua. De primer plato pedí una ensalada de canónigos, foie y bolitas de pollo crujiente. Buenísima, gran cantidad. [Podría decir, que este lugar,lo que mejor prepara son las ensaladas, que son novedosas y juegan con muchos ingredientes]. Además esta ensalada no la ofertan en la carta normal. De segundo, brochetas de pollo y piña con salsa tereyaki. De nuevo, juego de sabores, dulce con salado y el toque agridulce de la salsa, todo un acierto.
De postre, no llegué a pedir nada, ya que estaba muy llena.

El precio son 8,50, por lo que esta muy bien si contamos calidad y cantidad. También es importante valorar la originalidad si tenemos en cuenta el precio económico. Además en temporada de primavera y verano te dan la opción de poder comer en la terraza.

Tienen una página web muy actualizada:


Joven y original.





miércoles, 17 de septiembre de 2014

¡VOLVER A EMPEZAR! Golden y La Sepia.

Espero que hayaís tenido unas buenas vacaciones todos los lectores y seguidores del blog.
Sería muy interesante que hablaséis sobre vuestras experiencias estos tres meses y recomendáseis nuevos lugares gastronómicos.

El tapeo en verano es muy común, ya que da más pereza ir a casa con el buen tiempo y se aprovecha para terracear. Por eso, aprovecho para presentaros dos lugares de diferentes zonas de Valladolid, son el bar Golden y el bar La Sepia.

El primero de ellos, se encuentra en la Calle la Hípica, por la zona del Corte Inglés del Paseo Zorrilla y frente a la plaza del Ejército. Es un bar bastante nuevo, amplio, luminoso y tiene terraza. 
Tiene una barra con bastantes tapas y ofrecen diferentes vinos. También, desayunos diariamente.

En este caso pedimos para compartir dos tapas y tres cañas. Una de ellas,  la conocida pan tumaca, o pan con tomate. El jamón estaba bastante bueno y el pan estaba tostado y era similar al pan de pueblo. La otra tapa, era queso de cabra, de rulo, con nueces y sirope de vinagre de módena, también con pan tostado. La verdad que las tapas estaban recientes, y muy crujientes.
El precio ronda sobre los 10 euros para tres personas, dos tapas y tres cañas. En realidad la tapa del queso viene con dos porciones por lo que no hay problema para compartir.

El segundo,  es La Sepia. Mucho más conocido por tener tres establecimientos en la ciudad. Los tres son amplios, el más pequeño es el que se encuentra en pleno centro. Los otros dos se encuentran en Parquesol y en el Rio Shopping.

En este caso al que acudí fue al que se encuentra en la Plaza Mayor, en una de sus bocacalles. Tiene una carta bastante amplia de raciones, y también ofrecen algunos montados. En este caso pedí para compartir una ración de sepia, caña y agua. La sepia estaba muy tierna y venía acompañada con ali-oli.
Me dí cuenta de que toda la gente que estaba en el bar solo pedía sepia o patatas bravas, por lo que no se cómo estarían el resto de raciones (me lo apunto para repetir y probar). Además fui un día entre diario y era de los pocos establecimientos de la zona que estaban llenos a la hora de cenar.
El precio en este caso ronda sobre los nueve euros.

Para finalizar me gustaría hacer una apreciación. En Valladolid tapear sale bastante caro si lo comparamos con León o Zamora, es verdad que esta ciudad tiene otro nivel de vida mucho más alto. Lo que realmente me sorprendió es la ración de sepia del segundo lugar, el plato era mediano- pequeño, lo que en Zamora sería una media ración.

Por lo que,  si quereís comer de tapas en Valladolid, preparad los bolsillos. 

El handicap del buen tapeo en Valladolid.


martes, 20 de mayo de 2014

Salamanca: Don Mauro

Es un asador y restaurante con gran fama que se encuentra en la Plaza Mayor de Salamanca, se dedica a la comida tradicional castellana. Es bastante grande, tiene dos pisos y en ambos comedores, una gran barra y terraza, que para cuando hace buen tiempo es ideal.

Tiene una carta extensísima, muy completa y en la barra se sirven tapas y tostas muy variadas.

En este caso, pedimos entrantes para compartir, un plato y postre. La carta de entrantes muy heterogénea, aunque siempre hay una serie de platos que no se salen de lo tradicional. Pedimos croquetas de jamón ibérico, surtido de ibéricos y berenjena con salsa de miel. Las cantidades estaban bastante bien, y la berenjena tratada cuidadosamente, laminada y crujiente. No soy muy partidaria del sabor a miel, pero aún así me gustó porque sólo le daba un toque dulce.
De segundo, me pedí mil hojas de secreto ibérico y verduritas. Me salí un poco de convencional, ya que lo normal en un asador es pedirse lechazo, chuletón, cabrito... Varios de mis acompañantes si lo hicieron y les gustó mucho. Mi plato estuvo muy bien, no se hacia pesado, y la combinación de sabores lo hacían diferente. Además el secreto estaba bien cocinado.
 Por último de postre, mousse de chocolate con espuma de vainilla y petazetas. Estaba bueno, la única pega que le puedo poner, es que no encontré los petazetas. Aún así en los postres es donde el restaurante se arriesga más saliéndose totalmente de lo habitual.

Por último el precio, es bastante elevado, unos 30 euros cabeza, para ocasiones especiales, lo merece. En este caso lo fue, la graduación de mi amiga Patricia que acertó plenamente en el lugar al que nos llevó.

En Castilla, asado.

Tiene página web actualizada y muy bien maquetada y organizada:






jueves, 10 de abril de 2014

Burgos: La Mejillonera

Es un bar que se encuentra en pleno casco histórico de Burgos, muy cercano a la Catedral, en la Calle de la Paloma. Está decorado de forma marinera y es amplio, aunque dispone de pocos sitios para sentarse y apenas hay mesas.

No tiene una carta muy extensa, básicamente se reduce a: mejillones, calamares y patatas. En cuanto a los mejillones y calamares ofrecen diferentes especialidades.

En este caso, probé los mejillones con mahonesa y brava, tienen cierto picor. Lo mejor de esta ración son los mejillones, ya que tienen muy buen tamaño y están bastante limpios; en cuanto a la salsa, bastante simple, pero se notaba que era casera.

Se encuentra casi siempre lleno, tiene mucha fama en Burgos tanto por los mejillones como por sus patatas bravas de salsa casera. La gente espera por obtener un hueco y poder pedir. Además es un bar de los de toda la vida, lleva mucho tiempo funcionando, de ahí que aún tenga mayor reconocimiento.

Por último, el precio bastante bien, la ración de mejillones son dos euros y algo. Es económico.

El tamaño importa.



sábado, 5 de abril de 2014

Burgos: El Morito

Es un restaurante muy popular, tanto para los burgaleses y burgalesas como para la gente que visita Burgos. Es el primer restaurante que te recomiendan al llegar, tiene mucha fama. 
Yo en cambio, me resistí un poco en conocerlo.

Se encuentra en la calle Sombrerería, en pleno centro de la ciudad, cerca de la Catedral. Hace esquina, tiene dos pisos y no es muy grande. Está decorado de forma rústica, como la mayoría de los bares de Burgos, todo de madera y el suelo está ligeramente inclinado. Son mesas bastante grandes e intentan sacar el máximo rendimiento al local.

En lo que a comida se refiere, la fama se la ha ganado. Tiene calidad y precio. Ofrece una amplia carta de raciones, tostas, hamburguesas, bocadillos y ensaladas.
En este caso, pedí para compartir tres raciones con otra persona. La primera, patatas bravas con un sabor ligero a picante. El segundo, costillas con chimichurri, la salsa muy buena, además se nota que es casera, y destaca su sabor agridulce. Y por último, la ensalada, de setas, patata, jamoncito en tacos, gambas y tomate, muy buena, pero más que una ensalada, al jugar con los contrastes de frío y calor, podía pasar perfectamente por una especie de revuelto.
Por lo que pude ver, son expertos en las ensaladas, son diferentes y estan muy bien hechas.

La calidad y el sabor son extraordinarios, ¿Precio y cantidad? También. Los platos, repletos, de hecho no pudimos terminar las costillas. Muy llenos, tanto, que no  pedimos postre, y al parecer una pena, porque tenían muy buena pinta y de nuevo, cantidad.

El precio, 10 euros cabeza, tres raciones para compartir, agua y pan.

El único inconveniente del lugar, la afluencia del público. Estuvimos esperando más de media hora para poder conseguir mesa, y tuvimos que compartirla con otras dos personas. Por lo que, si buscan algo más íntimo, éste no es su lugar. Es recomendable no ir a horas puntas (sean las dos de la tarde o las diez de la noche).
Un sábado a las dos de la tarde se pueden encontrar catorce mesas esperando antes que ustedes.

Intentaré volver para poderles informar sobre los bocadillos y/o hamburguesas y/o postres.

No tienen página web, pero sí facebook:
https://www.facebook.com/pages/Cervecer%C3%ADa-El-Morito-Burgos/193062420708622?fref=ts

La fama, la gana. 100% Recomendable.